Nuestra Institución
Nuestro Complejo Educacional desde el 2019 atiende a estudiantes en las siguientes modalidades: Educación Parvularia, Enseñanza Básica y Enseñanza Media. Actualmente cuenta con un Director; un Equipo de gestión (UTP de Enseñanza Básica y UTP de Enseñanza Media, Inspector General); un equipo multiprofesional de apoyo a la gestión educativa, como Orientadora, duplas psicosociales para Enseñanza Básica y Media, también Encargado de Convivencia Escolar y coordinador para los distintos niveles; Docentes y Asistentes de la Educación, plenamente comprometidos con el cumplimiento de las metas y objetivos que dan sentido al quehacer del establecimiento, acordes con las Políticas Educacionales del Estado de Chile, que confiere la mayor importancia a los valores de la persona humana y a los atributos inherentes a ella en una sociedad moderna, integradora, democrática, pluralista, participativa y globalizada. Los principios que inspiran al proceso educativo chileno están asumidos al interior de nuestro establecimiento y orientan nuestro quehacer educativo. Como resultado del trabajo cooperativo que involucra el proceso enseñanza aprendizaje, vemos con satisfacción que los resultados educativos han ido superándose año a año en todas las asignaturas en las que se aplican las mediciones, permitiéndonos mantener los resultados por sobre la media nacional, aunque las proyecciones y expectativas son superiores a lo logrado. En Enseñanza Media aún no tenemos antecedentes sobre resultados o logros, pero se aspira a mantener el prestigio de la institución y por supuesto asegurar a nuestros estudiantes resultados exitosos en las distintas mediciones que deben enfrentar. Además, dentro de las preocupaciones está el fortalecer la formación integral desarrollando actividades artísticas, deportivas-recreativas, culturales, potenciando siempre la formación de ciudadanos que sean comprometidos con sí mismo y con la sociedad a la que pertenecen.
Actualmente nuestro establecimiento es un lugar de encuentro acogedor, que permite a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa desarrollarse armónica e integralmente, asegurando el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades, propiciando espacios tecnológicos interactivos y un trabajo cooperativo que permita a todos los y las estudiantes desarrollara aprendizajes significativos. Desde el punto de vista administrativo el «Complejo Educacional Darío Salas Díaz”, cuenta con un completo Equipo Directivo, Profesores, Profesionales de Apoyo y Asistentes de la Educación, plenamente comprometidos con el cumplimiento de metas y objetivos que dan sentido al quehacer del establecimiento, acorde con la Política Educacional actual que confiere la mayor importancia a los valores, deberes y derechos de cada uno de los integrantes de esta comunidad educativa con el objetivo de contribuir a la creación de una sociedad moderna, pluralista e integradora.
Reseña Histórica
El Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz, Ex Grupo Escolar Darío Salas Díaz de Carahue, es uno de los establecimientos de Enseñanza Básica más antiguo de la comuna considerando que los primeros registros escolares datan del año 1928 como Escuela Nº 7 y del año 1933 como Escuela Nº 8, siendo sus primeros directores Don Adelino Barahona y Doña Dora Chaparro, respectivamente. Este Grupo Escolar el 02 de Noviembre de 1941, comenzó a funcionar en el edificio que lo cobijaba hasta el terremoto del 27 de Febrero del año 2010, para aquel entonces era un amplio, grandioso y moderno edificio que satisfacía los requerimientos de la comunidad urbana y rural de Carahue, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad, construido en 1939, por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. La fecha de fundación corresponde a la fecha de entrega del edificio actual donde funcionaron las Escuelas Nº 7 de Hombres y Nº 8 de Niñas, posteriormente se denominaron escuelas E-415 y E- 420, las cuales se unieron y a partir de 01 de marzo 1982 por resolución Nº 169 de la Secretaria Ministerial de Educación, quedando con la denominación de Escuela E-415 y posteriormente con el nombre “Grupo Escolar Darío Salas Díaz” hasta el año 2017, y desde el año 2018 como Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz, incorporando los niveles de Enseñanza Media. Desde sus inicios el establecimiento tuvo como propuesta una educación integral, atendiendo a las necesidades de la sociedad de ese tiempo, a través de un área técnica llamada “Grado Vocacional”, que otorgaba una capacitación en modas, economía doméstica, tejidos y taller de carpintería. A contar del año 1994 se creó el internado de damas y varones, que recibía a aquellos y aquellas estudiantes de fuera de la ciudad que lo requerían.
Si revisamos la historia de Carahue, nos damos cuenta que la escuela se encontraba ubicada exactamente en el mismo lugar donde el 16 de abril de 1552 don Pedro de Valdivia fundaba el fuerte de “Anchacaba” que protegía a la ciudad fundada como «La Imperial», la cual tuvo una importancia relativa dentro de las establecidas en el sur del territorio, esto principalmente por la ubicación estratégica que le otorgó Valdivia al estar ubicada en un río con una potencial salida al Pacífico y en medio del territorio mapuche que era el espacio a conquistar. Los planes no resultaron como se pensaron y ante la arremetida mapuche en defensa de su tierra, los españoles de La Imperial debieron abandonar la ciudad en abril de 1600. Por lo tanto nuestro, establecimiento es un patrimonio de la comuna, poseedor de una larga tradición de servicio y de una positiva valoración por parte de la comunidad, considerando que por sus aulas han pasado muchas generaciones de carahuinos, personalidades destacadas, profesionales con estudios superiores de alto nivel que se encuentran trabajando a lo largo de todo el país y en el extranjero, transmitiendo el valor de este patrimonio histórico y cultural de La Frontera. Además la escuela ha sido a lo largo de su historia, acreedora de importantes premios por la participación de sus estudiantes en actividades académicas y deportivas, como por ejemplo sede de los campeonatos nacionales de basquetbol y de futbol entre los años 1957 y 1960, y haber obtenido el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas el año 2002, entre otras.
La historia del “Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz”, cambia violentamente con el terremoto del 27 de febrero del año 2010. Se destruye parcialmente el ala norte del edificio, determinando las autoridades de la época, locales y regionales, que no estaba apto para el trabajo con estudiantes, debiendo trasladarse las actividades académicas a uno de los pabellones de la Escuela Básica «Kim Ruka». Desde marzo de 2010 la escuela funcionó en espacios reducidos, manteniendo su matrícula y resultados educativos, lo que significó un gran desafío para desarrollar todas las actividades del establecimiento, considerando que nuestros niños, niñas y apoderados necesitaban a diario mayores espacios para su desarrollo. A partir del año 2018 la Unidad Educativa se encuentra funcionando en nuevas instalaciones que se ubican en la entrada Este de la ciudad y que contempla un edificio moderno, con amplios y cómodos espacios con capacidad para más de mil estudiantes y que satisface necesidades de esparcimiento y ejecución de diversas actividades tanto dentro como fuera de la infraestructura.
